Jorge Muñoz (@holanavajas) es un Diseñador Gráfico originario de Santiago de Chile interesado en la música, el punk, el trap, lxs marginadxs, la industria animal, las victorias y derrotas de lo cotidiano, la rabia de los tiempos actuales, la fraternidad y el hazlo tu mismx.
Categoría: Arte
Explorando los espacios que habitamos a través del arte
La Baja Californiana y futura egresada de artes plásticas explora las relaciones entre el espacio, la forma en la que lo habitamos y la manera en la que puede trasladarse a lo bidimensional.
Fotografiando la belleza salvaje del Edo. de México
«Vivo en el Estado de México y a pesar de ser considerado un lugar peligroso creo que, aún a mis ojos, sigue teniendo una belleza salvaje que siempre logra sorprenderme.»
Why Bonnie: De grabar con Garageband en su habitación a NPR
Hace unas semanas platicamos por teléfono con Blair para conocer más sobre el origen de su proyecto musical en Houston, Texas y cómo ha evolucionado desde que se mudó a Brooklyn, actualmente un epicentro de la pandemia en Estados Unidos.
Explorando realidades alternativas con imágenes de paisajes surrealistas
Mediante la fotografía, la pintura y el arte digital, Nydia nos comparte imágenes abstractas post-apocalípticas llenas de caos y belleza.
Situaciones cotidianas ilustradas en escenas surrealistas por Madboy
Aaron M. Leyva (A.K.A. Madboy) es un artista visual e ilustrador de 26 años originario de la ciudad de Ensenada, actualmente residiendo en la Ciudad de México donde trabaja como Diseñador Gráfico e Ilustrador para distintos proyectos creativos y participando en algunos eventos como NIKE BATTLE FORCE, la primera Bienal de PICTOLINE y la selección de PORTFOLIO DOMESTIKA 2019.
Ilustraciones inspiradas en las caricaturas de los 90’s
Inspirado en el grafismo de las caricaturas de los 90’s Julian Sin Miedo ilustra escenas de fantasía con una estética nostálgica. Nació y creció en un pueblo pequeño de Tlaxcala, donde actualmente reside.
Visita la nueva exposición de Keith Haring y Jean-Michel Basquiat en un tour virtual
La Galería Nacional de Victoria en Melbourne abrió sus puertas a una de las exposiciones exclusivas más anticipadas del año en un recorrido virtual gratuito con material inédito y guías descargables en Keith Haring | Jean-Michel Basquiat: Crossing Lines.
Ilustraciones reconfortantes para escapar de la realidad
Mundos imaginarios con un espacio seguro y relajado donde podemos sentirnos bien y disfrutar de las cosas simples por al menos unos minutos. Conversamos con Karina Cervantes ilustradorx de 24 años originaria de Ensenada, BC. Sobre su proceso creativo y cómo le da vida a mundos imaginarios con gnomos picarones.
Cómics con una visión cínica de la vida de un caricaturista en Tijuana
Urbano O. Mata es un caricaturista e ilustrador autodidacta originario de la ciudad de Tijuana que ha pasado toda su vida dibujando y creando cómics que abarcan temas sociales y políticos desde una perspectiva romántica, cínica y muy cotorra.
Imágenes de suspenso en donde la realidad y la ficción se entrelazan
Transitando entre la vigilia y el sueño Alejandro Palomino crea narraciones veladas que juegan con el género del suspenso presentando sucesos y temporalidades enrarecidas.
Mac DeMarco presenta su serie web en una nueva plataforma de artistas
Aprende técnicas de grabación con Mac Demarco, cómo crear una canción funk con Jerry Paper y más tutoriales por artistas en la nueva plataforma de transmisión Eternal Family.
Baumbach y Kiarostami: Historias de duelo y padecimiento en su cine
Si bien casi una década separa a “Copia Certificada” de Abbas Kariostami e “Historia de un matrimonio” de Noah Baumbach, en ambas obras encontramos vestigios de un amor consumado que recordamos escena tras escena gracias a las cenizas que sobrevuelan el desciframiento, desvanecimiento y ausencia del amor, o aquello que configuró estas historias.
Explorando las emociones a través de la cerámica utilitaria con Carminópolis
Platicamos con la artista plástica tijuanense sobre el proceso que implica crear una pieza de cerámica utilitaria y la importancia que conlleva la apertura emocional.
Inspirado por la feminidad, la moda y la nostalgia, Francisco Salmerón retrata a las mujeres que lo rodean.
Narrativas femeninas que surgen de ideas en donde la mujer siempre tiene el poder. El artista Tijuanense comenzó a apasionarse en la fotografía experimentando con la cámara del celular alrededor de sus amigas. Comenzó a explorar con la fotografía análoga desde los 15 años y se ha transformado en su pasión. Nos reunimos con Francisco para platicar de su trayectoria como artista plástico y fotógrafo en Tijuana, el ambiente artístico en la ciudad y realizar una sesión de fotos.